Generar tráfico a tu tienda online es el primer objetivo que debes lograr, sin visitas no hay ventas posibles ni clientes potenciales, pero ese es precisamente uno de los problemas más difíciles que debe sortear un ecommerce cuando inicia.
En este artículo compartimos algunas de las estrategias más eficientes que están utilizando tiendas de éxito y crecimiento sostenido.
Revisa si las estás utilizando y si no elige las que más se adecuen a tu negocio y recursos y comienza a probarlas
1. Usa las redes sociales más importantes para ecommerce.
Facebook, Instagram, Pinterest y YouTube son las más usadas para los visitantes de tiendas online y son un buen lugar para generar contenidos y acciones que envíen tráfico a tu negocio.
Los concursos, campañas de descuentos, vídeos demostrativos de productos (unboxing), o tutoriales sobre cómo resolver problemas específicos que interesan a tu público potencial son algunas de las acciones que pueden ayudarte a generar gran cantidad de tráfico a tu ecommerce.
Investiga cuales son los problemas de tu público y crea un plan de creación y publicación de contenido.
2. Publica ebooks gratuitos en repositorios como Kindle, Blurb o NookPress.
La generación de contenido interesante como ebooks sobre temas que interesan a tu audiencia es otra estrategia, una tienda online dedicada a la venta de accesorios para cocina puede publicar un ebook de recetas para un robot de cocina y publicarlo en distintos repositorios de libros como Kindle u otros y al final del libro enlazar a una oferta del robot.
3. Alianzas con bloggers.
Aunque en muchas ocasiones los bloggers promocionan contenido a cambio de pago, algunos promocionan buenos materiales si realmente son interesantes para sus audiencia, como explicamos en el punto sobre generación de contenido una infografía, un video tutorial o un ebook interesante pueden ser relevantes para la audiencia de un blogger con muchos seguidores, haz una lista de los blogueros más populares en tu mercado y escríbeles, una buena práctica es comenzar a seguirles antes y hacer comentarios a sus artículos, incluso puedes poner enlaces a sus blogs en la sección enlaces de interés en tu blog
4. Crea infografías y compártelas en repositorios de este tipo de contenidos.
Mucha gente consulta repositorios de infografías para encontrar contenidos que curar y publicar en sus blogs y perfiles en redes sociales, si creas alguna interesante puede que content marketers y otros profesionales terminen publicándolas y esto generará tráfico a tu tienda.
Visual.ly e Infographic Bee son algunas de las más conocidas.
5. Crea encuestas con premio.
Crear encuestas y sortear premios entre los participantes es otra manera de generar tráfico a tu tienda desde redes sociales.
6. Crea Tests e invita a que compartan resultados.
Los test del tipo que edad mental tienes son bastante virales, desarrollar uno que sea original y divertido y publicarlo en tus redes sociales también ayuda a generar tráfico a tu tienda, en este caso aunque no sorteas nada y es menos indicado dirigir a los participantes a tu tienda si puedes añadir textos sugerentes en el encabezado y pie del test que inviten a visitar tu tienda.
Google Forms y TestMoz son algunas de las herramientas gratuitas que te pueden servir para empezar a probar esta estrategia.
7. Herramientas gratis.
Desarrollar una herramienta puede ser costoso pero en ocasiones sencillas aplicaciones que resuelven un problema de una audiencia que puede ser objetivo para ti ayuda a generar tráfico a la tienda.
Los probadores online son una de esas herramientas, que permiten saber cómo te quedarán unas gafas o la ropa que estás pensando comprar.
8. Blogging.
Tener un blog y publicar artículos de interés para tu público potencial suele generar tráfico a tu tienda online, recuerda no vender directamente en los artículos, limítate a dar consejos e información de valor al final de la cual si puedes enlazar una lista de productos que cumplan los aspectos que has estado comentando para el problema de los lectores.
Un artículo sobre los aires acondicionados de más bajo consumo puede ayudar a una tienda de electrodomésticos a generar tráfico a una página de categorías.
9. Lanza eventos.
Lanza eventos físicos u online y promociónalos a través de redes sociales. Ferias, exhibiciones, talleres son algunos de los eventos que suelen tener audiencia, recuerda que Facebook, YouTube e Instagram te dejan hacer streaming.
10. Responde preguntas.
Los foros y grupos en redes sociales y buscadores (Yahoo! answers) son un sitio donde muchas veces las personas hacen preguntas sobre problemas que tienen. Aportar soluciones y sugerir productos relevantes para ellos puede ayudar a generar tráfico a tu tienda online.
Analiza bien las preguntas y las otras respuestas de usuarios. Puedes sumarte a una recomendación de alguien sobre un producto específico si lo tienes. Primero añade argumentos como opiniones de clientes tuyos que lo hayan comprado y luego enlaza al producto.
11. Crea tutoriales y súbelos a plataformas wikihow.
Como hemos dicho los videotutoriales son un tipo de contenido muy interesante y que ayuda a muchas personas con problemas frecuentes. Muchas veces las instrucciones de un producto son escasas o solucionar una pequeña tarea cotidiana del hogar genera búsquedas en internet.
Ayudar a esas personas a darle solución a ese problema puede permitirte generar gran cantidad de tráfico.
12. Organiza campañas de caridad
Involucrarse con causas y problemas sociales puede ayudarte a ganar audiencia y generar tráfico a tu tienda online. Puedes convocar un sorteo o concurso y captar fondos entre los participantes.
Por ejemplo sortear un producto con participaciones de un euro, el ganador se lleva el producto por esa participación y lo recogido se destina a una causa justa.
Durante la campaña puedes enlazar a tu tienda para que los participantes vean más detalles del producto que estás sorteando.
13. Cursos gratis
Aunque lleva algo de tiempo, puedes aprovechar unos cuantos videos y contenidos que hayas publicado en plataformas de video y tu blog para hacer un pequeño curso gratuito, por ejemplo “El manitas en casa”, hay muchas plataformas en las que puedes colgar esos cursos y son una buena opción para generar tráfico a tu tienda.
Algunas de las plataformas donde puedes publicar tus cursos son Udemy, Tutellus y Aprendum
14. Google Places
Si tienes tienda física asociada a tu tienda online, darla de alta en plataformas como Google Places genera tráfico a la web de la tienda física o visitas y llamadas a la tienda misma.
Si haces visible que también tienes tienda online esto puede ayudar a generar tráfico a esta última.
15. Registra tu tienda en plataformas de valoración.
Da de alta tu tienda online en plataformas de opiniones de usuarios, a pesar de las limitaciones que este tipo de servicios tiene, aparecer en ellos puede también ayudar a generar tráfico a tu tienda online.
Algunas de las plataformas más utilizadas son TRUSTist, Bazaarvoice, Feefo y Powerreviews